en Sin categoría

¿Qué es la nomofobia?, ¿Cómo nos afecta?, ¿Cómo podemos mejorar? Todo lo que debes saber sobre este miedo que cada vez afecta a más personas, sobre todo jóvenes

La nomofobia es el miedo irracional que nos produce quedarnos sin teléfono móvil o sin conexión a internet para comunicarnos con los demás. Por ejemplo, miedo a salir de casa sin el teléfono, un gesto que nos delata, es en último momento palparnos el bolsillo o mirar dentro de nuestro bolso para ver si lo llevamos antes de salir.

Síntomas de la nomofobia

Los síntomas de la nomofobia son claros. Casi todos tenemos en nuestra mente constantemente el teléfono móvil y la mayor parte del tiempo o en nuestras manos o a la vista, ¿cuándo podemos tener nomofobia?:

  • Si dejamos nuestro teléfono apoyado en una mesa y no tardamos ni cinco minutos en volver a mirarlo, aunque no nos haya llegado ninguna notificación.
  • Si cancelamos planes porque sabemos que a donde vamos no vamos a tener cobertura.
  • Cuando estamos pendientes del nivel de batería de nuestro dispositivo móvil y nos ponemos nerviosos cuando vemos que la batería está a un nivel bajo.
  • Sentir ansiedad y nervios cuando llevamos mucho tiempo sin coger nuestro teléfono móvil.
  • Es habitual que lo primero que hacemos cuando tenemos un momento de pausa o aburrimiento, como la llegada a una cola en la que tenemos que esperar, la llegada de los anuncios cuando estamos viendo una película, es coger nuestro dispositivo móvil.
  • En un mayor grado, nos pasa que preferimos las relaciones a través de dispositivo móvil a las relaciones cara a cara. Este es uno de los niveles más elevados de Nomofobia.

Nomofobia y sus consecuencias

La Nomofobia tiene muchas consecuencias y no todas nos afectan únicamente a nosotros.

El uso excesivo, compulsivo y adictivo de la tecnología y de nuestro teléfono móvil más concretamente puede afectar a nuestra relación con los demás. Provocándonos aislamiento. Priorizamos el contacto a través del móvil y esto puede tener consecuencias muy negativas en nuestras relaciones personales, familia y amigos se resienten.

También puede afectar a las relaciones de pareja. Es habitual que parejas discutan porque uno de ellos está demasiado tiempo con el teléfono móvil sin prestar atención a la otra persona. Cada vez acuden más parejas a consulta por temas relacionados con la ausencia del otro que provoca el uso de la tecnología.

La nomofobia se puede convertir en un problema grave

El miedo a quedarnos sin dispositivo móvil puede llegar a ser un problema grave cuando afecta profundamente a nuestras relaciones, ya sea amistades, o de pareja. Pero también nos puede afectar en el trabajo.

Además de la imagen que podemos dar de estar siempre con el teléfono y no estar realizando nuestro trabajo de forma correcta, es un trastorno que puede afectar a nuestra productividad.

Las continuas interrupciones para mirar el dispositivo móvil nos hacen perder la concentración y nos cuesta algunos minutos volver a recuperar una concentración adecuada para continuar con las tareas que estamos desarrollando. Por ello, la pérdida de productividad a lo largo del día puede ser elevada, pudiendo llegar a despidos si esto se ve reflejado en un empeoramiento de nuestra labor.

Problemas de autoestima por la nomofobia

La nomofobia nos puede generar otro tipo de problemas y trastornos mentales como puede ser la ansiedad o la baja autoestima.

Si nos frustramos porque no nos llega un mensaje que estamos esperando, si tenemos un gran número de impactos y de mensajes que nos llegan a nuestro dispositivo, o si nos dejan sin responder a nuestros mensajes, puede generar en nosotros ansiedad y una caída de nuestra autoestima que puede degenerar en problemas más serios.

Tratamiento para la nomofobia

Debemos tratar la nomofobia como cualquier otra adicción, en este caso, adicción al teléfono móvil.

Una de las cosas que tendríamos que hacer es ir bajando poco a poco el uso del teléfono móvil, haciendo consciente al paciente de las horas totales que dedica a su móvil.

El registro de uso diario que nos informa nuestro teléfono móvil puede ayudar a que el paciente sea consciente del uso que está haciendo.

Utilizar pensamientos positivos y que nos desvíen la atención del teléfono pueden conseguir que cada vez sea menor el uso de las nuevas tecnologías.

Debemos aprender a utilizar las nuevas tecnologías de forma saludable. Nuestra relación con ellas es inevitable, por ello tenemos que hacer un uso que no nos genere problemas.

Prevenir la nomofobia con mis tres libros

En mis tres libros podrás encontrar pautas y técnicas que nos ayuden a aumentar nuestra autoestima, a vivir más felices  en general y así evitar la dependencia sobre cualquier dispositivo móvil.

Con pequeños pasos y acciones podemos lograr grandes cambios en nuestra vida, y así evitar el apego a la tecnología pudiendo disfrutar de nuestros seres queridos cada uno de los momentos que pasamos con ellos.

El aumento de la autoestima nos puede prevenir de muchos trastornos, en mi último libro «Las ruedas dentadas» te enseño como tener una vida más plena y como aumentar tu autoestima para ser más feliz cada uno de tus días. Solo tienes que dar pequeños pasos y pequeños cambios.

Dra. Marisa Navarro.

Todos los libros Marisa Navarro

    

Leave a Comment