Tabla de contenidos
Ya imaginas de qué se trata. La ansiedad Anticipatoria es la ansiedad que se produce debida al miedo o a la preocupación de que en el futuro cercano o lejano ocurran cosas negativas en nuestra vida. Ese miedo provoca la Ansiedad Anticipatoria y seguro que todos la hemos sentido en algún momento de nuestra vida. Antes de un examen, antes de tener que hablar en público, antes de un viaje, antes de casarnos, antes de cualquier cambio en nuestra vida. Suele estar muy relacionada con situaciones que no controlamos, o que creemos no controlar, muchas veces porque son situaciones que se salen de nuestra zona de confort, esa en la que todo es conocido y lo creemos controlar todo, cuando en realidad sabemos que no controlamos nada, pero preferimos pensar que si lo hacemos.
En la ansiedad anticipatoria nos inundan los pensamientos negativos, y ya sabes que según pensamos nos vamos a sentir, porque primero son los pensamientos y después los sentimientos. Los pensamientos que se suelen tener en la Ansiedad Anticipatoria van a ser del tipo: de que todo va a ir fatal, que los resultados serán desastrosos, catastróficos incluso, horribles en cualquier caso. Con este tipo de pensamientos ¿cómo quieres encontrarte?, pues muy mal.
El problema se complica porque además esa Ansiedad Anticipatoria puede hacer que si tienes que presentarte a un examen la ansiedad no te permita rendir todo lo que tú eres capaz de rendir, o si tienes que hacer una presentación o hablar en público hasta te cueste que te salgan las palabras o te quedes en blanco, con lo cual pasas a hacer realidad todos tus miedos y presagios, y piensas: lo ves, si tenia razón, todo ha sido un desastre, tal y como yo pensaba, y no te das cuenta del papel tan importante que han tenido tus pensamientos en que esto haya sido así. La Ansiedad Anticipatoria ha ayudado en gran medida a que se haya dado esa situación.
Y en un futuro tu miedo aumentará, tus pensamientos negativos se acordarán de esas experiencias desastrosas que has pasado con anterioridad y te las recordarán, la Ansiedad Anticipatoria volverá y tú tenderás a huir, no querrás enfrentarte a esas situaciones, las evitarás en lo posible, y así el círculo del miedo y la ansiedad se cerrará y cada vez puede ir a peor todo.
Quiero que te des cuenta de lo importante que es el que aprendas a manejar tus pensamientos, porque independientemente de que podamos utilizar algún ansiolíticos para controlar esa ansiedad, el ansiolíticos solo te quitará momentáneamente la ansiedad, pero no evitará que se vuelva a producir, lo que si puede evitar que se produzca de nuevo es que aprendas a manejar tus pensamientos, que aprendas a parar esas películas de pensamientos negativos que se producen en tu mente y que dan lugar a todo lo demás.
Ellos son los responsables y en ellos te tienes que centrar. Existen muchas técnicas que te pueden ayudar, en mis libros utilizo una técnica muy fácil y práctica, la denomino “La Técnica de la Frase Raqueta” y con ella, como de si de una raqueta se tratara echarás bien lejos los pensamientos negativos y evitarás que se desarrollen en tu mente las películas negativas que provocan toda esa Ansiedad Anticipatoria. Una vez que hayas disminuido el volumen de los pensamientos negativos, te enseño a crear pensamientos positivos, a confiar en ti, a afrontar los miedos, a repetir situaciones fuera de tu zona de confort para aumentar de esta forma tu autoestima y confianza, así como muchas otras herramientas sencillas, prácticas y útiles, para que puedas mejorar en todos los aspectos de tu vida. La Ansiedad Anticipatoria puede manejarse manejando tus pensamientos. Mis tres libros te van a ayudar a que puedas hacerlo.
“La Medicina Emocional”, “El Efecto Tarta” y “Las Ruedas Dentadas, pequeños cambios para grandes cambios”.
Dra. Marisa Navarro.