adicción a la comida en Alimentación

La adicción a la comida | Te ayudo a superarla

Tabla de contenidos

La adicción a la comida es una de las adicciones más difíciles de controlar pues mucha parte de nuestra vida gira en torno a la comida, te enseño como identificarla

La adicción a la comida, tiene el comportamiento de cualquier otra adicción, pero como ocurre con algunas adicciones no podemos alejar el objeto de nuestra adicción de nuestra vida, como podemos hacer con otras. Porque comer, comemos todos los días varías veces, porque nos encontramos rodeados de comida por todos lados o  porque cualquier reunión del tipo que sea familiar o social es para comer. La comida ocupa una gran parte de nuestra vida

Cuando éramos pequeños y sentíamos hambre, llorábamos, nuestros padres o cuidadores venían enseguida y nos daban de comer y nos calmábamos y nos sentíamos bien. Y así se ha desarrollado ese unión de que comer nos calma y nos sienta bien, pero ahora va más allá de sentir necesidades energéticas como cuando éramos bebés, ahora nuestras necesidades suelen ser más emocionales, y creemos que se pueden calmar comiendo, pero esto es sólo momentáneamente, porque ese hambre que no es más que hambre emocional no se cura comiendo, se cura queriéndonos. Mira a ver si tú adición a la comida está aliviando tensiones o sentimientos negativos. 

¿Pero qué podemos hacer cuando ya estamos dentro de una adicción por la comida? 

Esta puede ser a la comida en general, engullendo grandes cantidades comida a todas horas, independientemente de que se tenga o no hambre o no pudiendo parar de comer, empezamos a comer y no podemos parar, o puede ser que nuestra adicción se centre en determinados tipos de alimentos, refrescos, dulces, chocolate o bollería, normalmente suele ser a alimentos azucarados o muy calóricos y con intensa palatabilidad. Sea del tipo que sea esa adicción nos puede llevar trastornos tanto físicos como emocionales. Así que cuanto antes tomemos conciencia de lo que nos está pasando e intentemos ponerle remedio, mucho mejor. 

En la mayor parte de los casos, cuando se ha establecido una adicción a la comida es posible que necesítenos la intervención de un especialista que nos ayude a manejar esa adicción. Tenéis que tener en cuenta que cuando se ha establecido una adicción en nuestra vida del tipo que sea, esta adicción segrega una serie de sustancias muy adictivas en nuestro cuerpo, adrenalina o cortisol entre otras, y que nuestras células han creado receptores a esas sustancias en sus membranas que son muy difíciles de manejar, ya que están continuamente demandando esas sustancias adictivas. Por ello la ayuda de un profesional que entienda por lo que estamos pasando resulta de gran ayuda. 

Pérdida del control ante la comida

Las personas con adicción a la comida no pueden controlar su deseo de comer, se piensa que podría haber una alteración de la dopamina que es la hormona del deseo a nivel cerebral, pero esto no esta demostrado. El caso es que estas personas pierden el control ante la comida en general o ante determinados alimentos. Recuerdo una paciente que me decía que ella ante los dulces no tenía voluntad, si veía un dulce delante de ella se lo comía sin poderlo remediar. Muchas veces estamos manejados por creencias sobre nuestra voluntad que no nos planteamos ni cuestionamos, simplemente las creemos y respondemos a ellas

Síntomas de una adicción a la comida

Las personas con adicción a la comida suelen sentirse muy culpables, con baja autoestima, no pudiendo manejar ese impulso incontrolable y obsesivo hacia la comida, suelen esconder su adicción y vivirla en secreto y sufren de ansiedad, cambios bruscos de humor e irritabilidad, y otros graves trastornos emocionales pudiendo llegar a la depresión. Una adicción a la comida mantenida en el tiempo puede llevarte al sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la hipercolesterolemia, problemas cardiacos o digestivos.

Si te sientes identificado con esto no lo dudes busca ayuda de un profesional

Mi último libro “La Alimentación Emocional” puede ayudarte a tomar conciencia de lo que está ocurriendo y el por qué. 

Dra. Marisa Navarro. 

Portada "La Alimentación Emocional" Cuida tu alimentación y sé más feliz

    

Leave a Comment