Tabla de contenidos
La idealización de la pareja es un fenómeno común en las relaciones, especialmente al inicio, en la fase del enamoramiento, cuando todo parece perfecto y vemos al otro a través de un filtro de perfección. Sin embargo, esta tendencia a idealizar a la pareja o a una persona con la que deseamos tener una relación puede generar problemas psicológicos importantes y afectar nuestro bienestar emocional.
La idealización de la pareja es un proceso psicológico en el que atribuimos cualidades y virtudes exageradas a nuestra pareja o a una persona que nos atrae. Durante este proceso, ignoramos o minimizamos sus defectos, proyectando en ellos nuestras expectativas y deseos. Idealizar a alguien implica ver solo lo que queremos ver, e incluso inventar atributos y virtudes, creando una imagen de perfección que, en la realidad, es insostenible.
Esta idealización no solo ocurre en parejas establecidas, sino también en relaciones platónicas o incluso en personas con las que aún no hemos iniciado una relación. Es común idealizar a alguien que nos gusta o por quien sentimos atracción, construyendo una imagen mental que puede diferir significativamente de la persona real.
Las causas de la idealización de la pareja pueden ser diversas y están ligadas a nuestras experiencias pasadas, expectativas y necesidades emocionales:
La idealización de la pareja puede parecer inofensiva al principio, pero con el tiempo puede generar problemas emocionales y afectar negativamente la relación: Dice un dicho “No subas a nadie a un pedestal, que después te toca bajarlo”.
Superar la tendencia a idealizar a la pareja es clave para construir relaciones sanas y equilibradas. A continuación vamos a ver algunas estrategias para evitar caer en este patrón de pensamiento que puede ser muy dañino.
La autoconciencia es el primer paso para reconocer cuándo estamos idealizando a nuestra pareja. Reflexionar sobre nuestras expectativas y ser honestos con nosotros mismos nos permite ver a la otra persona de manera más realista, aceptando tanto sus virtudes como sus defectos, porque en eso se basa el amor.
Mantener una comunicación abierta y honesta es fundamental para evitar la idealización. Compartir nuestras expectativas, preocupaciones y observaciones con nuestra pareja ayuda a crear una base de confianza y entendimiento, en lugar de basar la relación en una imagen idealizada, que no existe.
En lugar de centrarnos en cómo creemos que debería ser nuestra pareja, es importante centrarnos en cómo es realmente. Observar sus acciones y comportamientos, y ser conscientes de sus cualidades reales, nos ayudará a desarrollar una visión más equilibrada de la relación.
Es fundamental establecer límites emocionales que nos permitan mantener nuestra identidad y autonomía dentro de la relación. No tenemos que depender completamente de nuestra pareja para sentirnos valiosos o completos, esto siempre es un error. La verdadera satisfacción viene de dentro de cada uno y no de una imagen idealizada del otro.
Si sientes que has caído en la idealización de tu pareja y que eso está afectando tu bienestar emocional o tu relación, buscar apoyo profesional puede ser muy útil. Un psicoterapeuta especializado en relaciones de pareja puede ayudarte a identificar esos patrones de idealización y trabajar en ellos para construir una relación mucho más saludable y realista.
La idealización de la pareja es un proceso muy común, pero puede llevar a problemas emocionales y afectar la calidad de nuestras relaciones. Aprender a ver a la otra persona tal como es, sin filtros de perfección, es fundamental para construir vínculos sanos y duraderos. Practicar la autoconciencia, la comunicación honesta y establecer límites emocionales son pasos importantes para evitar la idealización y fomentar relaciones basadas en el amor genuino y la aceptación mutua.
Recordemos que el verdadero amor no se trata de encontrar a alguien perfecto, sino de aceptar y querer a la persona por lo que es, con todas sus virtudes y defectos. Si sentimos que la idealización nos está afectando, buscar apoyo profesional puede ayudarnos a recuperar el equilibrio emocional y a construir relaciones más auténticas y satisfactorias.
En estos momentos me encuentro escribiendo mi quinto libro, sobre relaciones de pareja, donde trato estos temas y muchos más que pueden ayudarte a ser más feliz contigo misma y con tu pareja.
Dra. Marisa Navarro.