en Atención,Como superar obstáculos,Confiar en ti,Elecciones de vida

Psicología del trauma | ¿Cómo superar un trauma? Te ayudo

Tabla de contenidos

Un trauma puede condicionar en gran medida nuestras vidas, existe un campo de la psicología encargado de ayudar a estar personas a mejorar día a día

¿Por qué hay heridas que tardan tanto en cerrar?

Psicología del Trauma: Entendiendo y Superando las Heridas Profundas

La psicología del trauma es un campo especializado dentro de la salud mental que se enfoca en estudiar cómo las personas afrontan y procesan experiencias emocionalmente perturbadoras y traumáticas en su vida. Este artículo profundiza en la naturaleza del trauma, por qué tiene efectos tan duraderos y las estrategias tanto terapéuticas como de autoayuda que pueden facilitar el camino hacia la curación.

Definición y Tipos de Trauma

El trauma puede describirse como una respuesta emocional a un evento extremadamente negativo y perturbador. Mientras que los traumas severos incluyen eventos como desastres naturales, accidentes graves o violencia, los traumas menos evidentes pero igualmente impactantes pueden surgir de experiencias de rechazo, abandono, humillación o traición. Estos eventos pueden dejar una huella muy profunda, llevando a una persona a enfrentar enormes desafíos emocionales y psicológicos así como incluso trastornos físicos.

Impacto Psicológico del Trauma

El trauma puede desencadenar una gran variedad de respuestas tanto emocionales como físicas, incluyendo:

  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Revivir el evento a través de flashbacks y pesadillas, evitación de situaciones que recuerdan el trauma, y todo ello con una reactividad exagerada.
  • Depresión y ansiedad: Sentimientos persistentes de melancolía, tristeza, desesperanza y nerviosismo.
  • Desregulación emocional: Dificultad para gestionar y controlar las emociones, lo que puede provocar cambios de humor abruptos y alteraciones cíclicas del estado de ánimo muy marcadas.
  • Disociación: Sensación de desapego de la realidad o de uno mismo, esto suele presentarse como un mecanismo de defensa para escapar emocionalmente del trauma.

Procesamiento del Trauma

El procesamiento del trauma es imprescindible e implica varios pasos clave que ayudarán a la persona a recuperarse:

  1. Reconocimiento y aceptación: Admitir que el hecho traumático ha ocurrido y reconocer el impacto que ha provocado es fundamental para la recuperación.
  2. Comprensión y contextualización: Comprender cómo el he hecho traumático ha afectado a la vida y a la salud mental de la persona ayuda a dar sentido a la experiencia.
  3. Integración emocional: Trabajar las emociones asociadas con el hecho traumático permite a la persona comenzar a integrar la experiencia en su vida sin que esas emociones definan su existencia por completo.

Tratamientos Efectivos para el Trauma

El tratamiento de los traumas puede variar según la naturaleza del trauma y las necesidades individuales de cada persona en cada momento.

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a las personas a identificar y cambiar pensamientos y comportamientos negativos relacionados con el trauma.
  • EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares): Esta técnica ayuda a procesar los recuerdos traumáticos de una manera que reduce su intensidad emocional.
  • Terapia de exposición: Implica la confrontación controlada y gradual con el recuerdo del evento traumático para disminuir la respuesta de miedo o cualquier otra respuesta emocional que pueda provocar.

Estrategias de Autoayuda

Además de la terapia, hay estrategias de autoayuda que pueden ser muy útiles:

  • Escritura terapéutica: Escribir sobre pensamientos y sentimientos asociados con el hecho traumático puede proporcionar un desahogo emocional muy necesario y una manera de procesar emocionalmente el evento.
  • Meditación y mindfulness: Estas prácticas pueden ayudar a centrar la mente, gestionar el estrés y reducir la ansiedad que pueda estar provocando el trauma.
  • Actividad física: El ejercicio puede mejorar significativamente el bienestar mental y físico, reduciendo síntomas de depresión y ansiedad.

Cualquiera de estas técnicas nos van a ayudar siempre.

Conclusión

La recuperación del trauma es un viaje personal e intransferible y a menudo muy complicado. Reconocer la necesidad de ayuda y buscarla activamente es un paso crucial hacia la curación. Con el apoyo adecuado, las personas pueden aprender a manejar sus respuestas al trauma y moverse hacia una vida más plena y satisfactoria. Lo más importante es abordar las heridas invisibles con comprensión, paciencia y estrategias efectivas de afrontamiento y sanación.

Cualquiera de los cuatro libros que he escrito te puede ayudar en este proceso.

Dra. Marisa Navarro.

Libro las ruedas dentadas de Marisa Navarro

    

Leave a Comment